domingo, 12 de junio de 2011

Medición de terremotos

Rickter-01.gif (10591 bytes)
Un sismógrafo es un aparato que sirve para registrar la amplitud de las oscilaciones de un temblor de tierra. Los terremotos pueden producir oscilaciones del terreno en sentido vertical y horizontal, por tal motivo hay que registrar las oscilaciones en ambas direcciones.

sismografo En una base fija al suelo y a través de un soporte rígido se cuelga de un fino hilo una gran masa, esta masa debido a la inercia prácticamente no se mueve con el movimiento horizontal de la base y la flexibilidad del hilo, por tal motivo se mantiene estática mientras la base se mueve al ritmo de las oscilaciones horizontales. Existen otras variantes de sismógrafos pero casi todas ellas siguen un esquema parecido.
sismógrafoOtro caso es: la masa inerte está fija en la punta de una fina lámina ancha, muy flexible verticalmente pero muy rígida horizontalmente. De  esta manera la masa se mantiene estática debido a la flexibilidad de la lámina en lo referente al movimiento vertical, pero sigue fielmente los movimientos de la base en sentido horizontal evitando movimiento relativo entre la aguja y el tambor registrador.

Actualmente la magnitud de los terremotos se mide en la escala sismológica de magnitud de momento (Mw) Fue introducida en 1979 por Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori como la sucesora de la escala de Richter. Estas escalas miden la cantidad de energía liberada en un terremoto donde un terremoto de 7,0 grados equivale a la energía que puede liberar 199.000 toneladas de TNT y donde un terremoto de 9,0 grados como el ocurrido en Japón equivale a la energía que puede liberar 240 millones de toneladas de TNT

No hay comentarios:

Publicar un comentario