La 'crisis el pepino' o de la 'bactería E.coli', comenzó cuando Alemania detectó en pocos días un aumento muy significativo de enfermos con diarrea sanguinolenta debido a la bacteria Escherichia coli. En un primer momento achacó el brote a la contaminación en pepinos españoles, aunque luego ha descartado que este origen. Según las últimas investigaciones, el origen de la infección por E. coli podría estar en semillas germinadas de soja cultivadas en Alemania.
Al realizar análisis en busca del origen del brote, se realizaron pruebas, entre otras verduras, con cuatro pepinos escogidos aleatoriamente del mercado central de Hamburgo. Tres de los pepinos contaminados resultaron ser españoles -uno de ellos de cultivo biológico- y el otro de Holanda, según apuntaron medios alemanes.Análisis posteriores han demostrado que la bacteria encontrada en los pepinos españoles analizados es diferente a la encontrada en las heces de los afectados, por lo que Hamburgo ha descartado que el origen sea España.
Esta agresiva cepa de la E-coli provoca diarreas sangrantes, una enfermedad conocida como síndrome urémico hemolítico (SUH).
El SUH afecta a la sangre, los riñones y, en los casos más graves, al sistema nervioso central. Se trata de una enfermedad grave que requiere hospitalización.
Los síntomas de la infección por E.coli Enterohemorrágica incluyen fuerte dolor abdominal, diarrea intensa y a menudo con sangre y a veces náuseas, vómitos y fiebre leve. Esta sintomatología suele aparecer tres o cuatro días después del contagio, aunque también pueden hacerlo entre 1 y 10 días después.
No hay comentarios:
Publicar un comentario