lunes, 6 de junio de 2011

El Ictosaurio

La evolución de los ictiosaurios, importantes depredadores marinos de la época de los dinosaurios, resultó gravemente afectada por una extinción masiva que tuvo lugar hace unos 200 millones de años.
Los ictiosaurios son animales prehistóricos icónicos, comunes en casi toda ilustración sobre la era de los dinosaurios. Cientos de especímenes de estos depredadores con forma de delfín han sido hallados. En su día, estas bestias fueron depredadores abundantes e importantes de los mares jurásicos.

Los ictiosaurios se originaron a principios del Triásico, hace unos 250 millones de años, y a lo largo de ese periodo evolucionaron adaptándose a muchos ambientes y adquiriendo una notable variedad de tamaños y formas. Su longitud iba de 0,3 a 20 metros, y su cuerpo variaba desde las formas largas y delgadas, hasta las corpulentas. Los de mayor tamaño probablemente se alimentaban de bancos de calamares, tragando individuos uno tras otro.


Todo esto terminó de manera abrupta a finales del Triásico, hace 200 millones de años, cuando una extinción masiva devastó la vida en tierra y mar. Esta catástrofe fue causada por erupciones volcánicas masivas debidas al proceso de apertura del Océano Atlántico entre Europa y América del Norte. Los gases volcánicos causaron olas de calor y la pérdida de oxígeno en los océanos.

La comunidad científica ya sabe desde hace algún tiempo que sólo tres o cuatro especies de ictiosaurios sobrevivieron a esta extinción. Sin embargo, hasta ahora se había venido asumiendo que los ictiosaurios se habían recuperado con éxito y retomado su antiguo e importante puesto en los ecosistemas marinos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario