La cuidad de Málaga crece a principios del siglo XIX y ocupa ambos margenes del río. A principios del siglo XX se producen inundaciones inusualmente severas produciendo victimas mortales, graves daños económicos y de infraestructura. Alrededor de los años 20 siguiendo la política del estado de corrección hidrogafica mediante repoblaciones y obras(dique, albarradas, caminos) se comienzan con las tareas de expropiaciones forzosas y la posterior repoblación de lo que actualmente conocemos como los montes de Málaga. Actualmente nos encontramos con unas 4500 hectáreas de pinar maduro que en sus estrato arbustivo comienza a ser sustituido el pinar por un monte mediterráneo noble(encina, alcornoque, roble...).
Esta cobertura vegetal junto con todas las obras de corrección en la cabecera de la cuenca del río Guadalmedina son los responsables de que las fuertes precipitaciones puntuales, propias del clima mediterráneo, no causen los estragos comparativamente a los producidos en los años 20.
No hay comentarios:
Publicar un comentario